A través de un comunicado, el portavoz de Los Verdes de Tenerife, Octavio Hernández, ha respondido a la referencia que el lunes hizo la edil de Urbanismo del ayuntamiento de Santa Cruz, Luz Reverón, sobre la postura de Los Verdes acerca de las contradicciones del PSOE en relación con el deslinde marítimo-terrestre de la playa de Las Teresitas. Hernández pide a la concejala “que traslade a la Fiscalía copia del informe recibido de Costas el pasado 7 de marzo, así como los informes del mismo organismo sobre la modificación puntual del Plan General de Ordenación de 1992 aprobada en 2003, que recogía el convenio suscrito entre el Ayuntamiento e Inversiones Las Teresitas, el de abril de 2005 sobre el deslinde de 1961 y el de 2006 sobre la revisión del PGO, y los adjuntos al borrador, todavía no firmado, del Convenio para la segunda fase de las obras”. Hernández señala que “Costas no aclara en su último informe si efectivamente las obras han invadido ya el dominio público y eso contrasta con las recientes denuncias del PSOE a las Fiscalías de Medio Ambiente y Anticorrupción, que se basan en otro informe de la Dirección General de 20 de diciembre de 2007, que señalaba que no debían iniciarse los trabajos en los módulos de los aparcamientos situados en la entrada de la playa, así como en el local próximo a la Cruz Roja en el extremo”. Para el portavoz de Los Verdes “si la Gerencia no tiene nada que ocultar y puesto que los informes y declaraciones de los responsables de Costas hacen referencia al menos a dos deslindes distintos de 1961 y otro como consecuencia de una sentencia del Supremo de 1998, y como quiera que las obras de la segunda fase en la zona de servidumbre parece que todavía no alcanzan el dominio público, la Fiscalía tendría que ser informada por el ayuntamiento si no lo ha hecho ya en las diligencias”. Hernández considera que “probablemente ha habido un vacío basado en la buena fe entre el ayuntamiento y Costas con el fin de cumplir los plazos de ejecución, pues se inician las obras en la zona de servidumbre y éstas avanzan hacia el dominio público pensando que, en el ínterin, ambas administraciones firmarían a tiempo el Convenio habilitando a sobrepasar la demarcación, de manera que Costas cuando habla de ocupación del demanio debe referirse a obras proyectadas y no a obras realmente ejecutadas, y en ese caso la denuncia del PSOE no tendría fundamento”.
El portavoz verde recuerda que el 9 de agosto de 2006 el ayuntamiento publicó un anuncio en virtud del acuerdo del Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo, en sesión de carácter extraordinario celebrada el día 22 de junio de 2006, para la cesión gratuita de cinco parcelas de su titularidad a favor de la Dirección General de Costas, con destino a la ejecución del “Proyecto de Ordenación de la Playa de las Teresitas, fase 1”. Con esta cesión, a juicio de Hernández, se cumplía el requisito para la firma del Convenio, “de manera que Costas recibiera la gestión de los servicios en las instalaciones que ocuparían el espacio demanial, y a cambio Costas daría concesión administrativa para que las mismas ocuparan, en el avance de las obras, el dominio público”. Los 48.118,41 metros cuadrados cedidos a Costas, aclara Hernández, “hasta donde nosotros sabemos”, no formaban parte de los 110.000 metros cuadrados que adquirió el ayuntamiento en 2001 a Inversiones Las Teresitas por 30.050.605,22 euros. Al cuestionarse la compraventa de las parcelas “tanto en la querella y diligencias abiertas de Anticorrupción como en sentencias del TSJC y del Supremo y antes en los recursos de ATAN”, continúa el portavoz verde, “Costas y el Ministerio decidieron dar marcha atrás a lo acordado de buena fe, demoran deliberadamente la firma del Convenio a la espera de informes de la Abogacía del Estado, revisan la concesión administrativa –según respuesta del Gobierno a Gloria Rivero de octubre de 2007- y producen así, de hecho, que cuando las obras ya iniciadas en la zona de servidumbre toquen el dominio público no esté firmado todavía el Convenio ni otorgada, por tanto, la concesión administrativa, y sobre esa base se redactan los informes de 20 de diciembre de 2007 y el recibido el 7 de marzo pasado inquiriendo la paralización por prudencia”. Ahora bien, explica, “la consecuencia directa de esto es que la empresa constructora vea un incumplimiento de contrato al no poder terminar las obras en el plazo convenido y reclame una indemnización”. Al mismo tiempo que esto ocurre “el PSOE decide que lo que antes estaba bien ahora está muy mal, igual que olvida con frecuencia que hay imputados concejales de su partido en la querella de Anticorrupción, a los que ahora llaman “rehenes” para hacernos creer que su voluntad no fue conciente cuando votaron, sino supuestamente secuestrada, aunque un fax de Florentino Guzmán aclaró hace apenas un año que sabían perfectamente qué votaban”.
El portavoz de Los Verdes señala que “no obstante, todavía no sabemos por qué el ayuntamiento solicita el deslinde a Costas un mes después de adquirir los terrenos y no antes de comprarlos, que hubiera sido lo lógico”. Octavio Hernández también cuestiona “la implicación del Ministerio en las obras de la segunda fase, pues el ayuntamiento siempre dijo que las obras a ejecutar por el estado se harían en paralelo a la ejecución del proyecto de Perrault, admitiendo implícitamente que no forman parte de la actuación municipal aunque se coordinan en la remodelación conjuntamente en función de otro convenio suscrito entre Costas y la Comunidad Autónoma”. Hernández también cuestiona si las obras del edificio de aparcamientos y locales comerciales que se construyen en la entrada de la playa, como ha planteado a la Fiscalía Justicia y Sociedad, “afectan o alteran los terrenos objeto de la querella de Anticorrupción”, para lo cual la asociación ha pedido al TSJC que realice un informe pericial: “Los Verdes apoyamos esa petición aunque las parcelas cedidas gratuitamente a Costas no nos consta que estuvieran incluidas en los terrenos adquiridos por el ayuntamiento a Inversiones Las Teresitas, y por eso hemos apoyado también la moción del pleno municipal de Santa Cruz para aclarar pericialmente el deslinde y la actuación y responsabilidad del organismo estatal de demarcación en todo este desaguisado”.
RELACIONADO:
Artículo de opinión referido por Luz Reverón:
El PSOE y Las Teresitas, ruido e hipocresía
http://www.eldia.es/2008-02-28/santacruz/santacruz4.htm
Anuncio de la Gerencia Municipal de Urbanismo en Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife núm. 115, miércoles 9 de agosto de 2006, pág. 14201, sobre cesión gratuita de parcelas a Costas:
http://www.bopsantacruzdetenerife.org/2006/08/115/Bop115-06.pdf
Respuesta del gobierno Central sobre el Convenio de Las Teresitas entre ILT y el ayuntamiento, julio de 2006:
184/081388 Autor: Gobierno.
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIU-ICV) sobre verificación por el Gobierno de que el convenio urbanístico suscrito entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la sociedad «Inversiones las Teresitas S.L.» en relación con el Frente de Playa afecte negativamente al dominio marítimo terrestre (núm. reg. 149082)
(La pregunta de referencia fue publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados»
serie D, núm. 416, de 6 de julio de 2006.)
184/081388
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIV-IU-ICV).
Respuesta:
La comprobación de la adecuación del Plan Urbanístico que ordena el litoral a las determinaciones de la Ley de Costas y la verificación de la afección que el mismo puede producir sobre el Dominio Público Marítimo-Terrestre, se realiza a través de los informes emitidos por la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente en la tramitación de dicho Planteamiento, en virtud de los artículos 112.a), 117.1 y 117.2 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
Con fecha 17 de julio de 2006, la Dirección General de Costas emitió informe en relación con la revisión del Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, indicando la necesidad de corregir diversas deficiencias recogidas en el mismo, relativas a la representación de la línea que delimita el Dominio Público Marítimo-Terrestre y su zona de servidumbre de protección.
Madrid, 29 de septiembre de 2006.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
Respuesta del gobierno Central sobre el Convenio de Las Teresitas entre Costas y la Comunidad Autónoma, enero de 2007:
184/085039 Autor: Gobierno
Contestación a doña Gloria Elena Rivero Alcover (GS) sobre situación del convenio de costas firmado con Canarias en Santa Cruz de Tenerife (núm. reg. 171687)
(La pregunta de referencia fue publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados» serie D, núm. 433, de 21 de septiembre de 2006.)
184/085039
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Rivero Alcover, Gloria Elena (GS).
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría se señala lo siguiente:
Como parte del vigente Convenio de Costas firmado por el Ministerio de Medio Ambiente con la Comunidad Autónoma de Canarias, se realizan en Santa Cruz de Tenerife dos actuaciones, cuya situación es la siguiente:
— Proyecto ejecutivo ordenación de la playa de las Teresitas. La obra ha sido adjudicada el día 30 de noviembre de 2006 a Acciona Infraestructuras, S.A. (BOE de 20 de diciembre de 2006).
— Playa de Valleseco. Se convocó un concurso de ideas, con el fin de buscar una solución consensuada entre las administraciones implicadas. Aún no se dispone de proyecto ejecutivo.
Madrid, 16 de enero de 2007.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
Respuesta del gobierno Central sobre actuaciones de Costas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, octubre de 2007:
184/124894 Autor: Gobierno
Contestación a doña Gloria Elena Rivero Alcover (GS) sobre estado y situación de la costa en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, así como de expedientes abiertos referentes a dicha provincia (núm. reg. 205630)
(La pregunta de referencia fue publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados»
serie D, núm. 603, de 20 de septiembre de 2007.)
184/124894
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Rivero Alcover, Gloria Elena (GS).
Respuesta:
Las islas que comprenden la provincia de Tenerife tienen un total de seiscientos ochenta y tres kilómetros de costa, de los cuales unos 624,28 (el 91,39%) se encuentran deslindados conforme a la actual Ley de Costas.
Una vez terminada la programación de deslindes de la provincia, se pretende acometer un ambicioso programa de «Actuaciones en la Costa» que permita recuperar ambientalmente la misma, para lo que es imprescindible el desalojo de las innumerables ocupaciones ilegales existentes.
La gestión conducente a la «recuperación ambiental» de la costa se está llevando a cabo, en muchas ocasiones, en colaboración con el Gobierno Autónomo, los Cabildos Insulares y los Ayuntamientos, ya que las ocupaciones en casi todos los casos invaden, no solamente el dominio público, sino también la servidumbre de protección.
[…]
En cuanto a las concesiones, se están revisando distintos expedientes para su adaptación a las determinaciones de la Ley 22/1988, de Costas. En este caso se encuentra la concesión del Hotel Médano y los expedientes relativos a Clubes Náuticos con concesiones caducadas o próximas a caducar. También se están revisando, entre otras, las concesiones de la Playa de Las Teresitas y de la Playa del Duque o El Beril. Por último, se están revisando los servicios de temporada en el sur de Tenerme entre la Playa de Las Vistas (término municipal de Arona) y la Playa de La Enramada (término municipal de Adeje). Se trata de una zona con fuerte ocupación turística en toda la costa, donde se está elaborando un Plan de Ordenación de aquéllos, que ha sido comunicado a los interesados y en el que se han detectado innumerables incumplimientos de los servicios
autorizados con respecto a los realmente existentes.
Madrid, 8 de octubre de 2007.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
Read Full Post »