Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2008

 
A través de un comunicado, Los Verdes de Tenerife han manifestado la “reprobación absoluta a la tortura psicológica a la que han sido sometidos los bomberos que reclamaron por irregularidades en la selección de 2003, a quienes los tribunales les dieron la razón pero no han tutelado que se haga justicia”. El portavoz de Los Verdes-Grupo Verde en Tenerife, Octavio Hernández, afirma que “nos sentimos muy apenados por haber asistido como espectadores involuntarios a la destrucción moral de estas personas sometidas a un monstruoso linchamiento burocrático”. Hernández considera que “no hace falta ser un psicólogo ni hacer ninguna prueba para darse cuenta de que estas personas eran perfectamente aptas en 2003 cuando se presentaron por primera vez; todos hemos sido testigos de cómo durante cuatro años han sido sometidas a un infierno por defender su integridad frente a un poder discrecional que ha hecho del acoso la coartada del enchufismo”. Los Verdes expresan su “solidaridad, máximo apoyo y ánimo en este trance a los aspirantes a bomberos, por su valentía y vocación ejemplo de dignidad para todos

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Consideran que en Cho Vito “hay que cumplir la ley de acuerdo con el ayuntamiento”
 
A través de un comunicado, Los Verdesde Tenerife han “deplorado” el resultado del pleno monográfico que debía discutir una propuesta del PSOE sobre el desmantelamiento de la central eléctrica de Caletillas. El portavoz insular de Los Verdes-Grupo Verde, Octavio Hernández, considera que “el grupo presidido por Santiago Pérez ha intentado evitar una transacción con CC y PP para obligar al pleno a votar su propuesta sin consenso y, en caso de ser rechazada, decir que no se quiere desmantelar la instalación”. Hernández censuró que “se haya dejado en mal lugar el consenso alcanzado con el ayuntamiento de Candelaria” y afirmó que “al ausentarse, el grupo insular del PSOE se ha escabullido y evita quedar retratado en la postura demagógica que ha mantenido desde hace meses con este asunto”. Los Verdes insisten en que “decir que se desmantele progresivamente y lo antes posible, y añadir que se haga con garantía del suministro eléctrico y siempre que no afecte al abastecimiento insular, equivale a admitir que Caletillas no será desmantelada en 2015 pero se retirarán los equipos obsoletos y más contaminantes, tal y como ya habíamos advertido reiteradamente y contempla la planificación de Unelco con el Estado”. Octavio Hernández señala que “el punto cuyo debate se ha frustrado debería ir al próximo pleno ordinario, sin excusas, con las mociones existentes, para obligar a Santiago Pérez y a Ricardo Guerrero a retratarse, para que se apoye el consenso habido con el ayuntamiento de Candelaria y para que haya un pronunciamiento que, en resumidas cuentas, no va a contradecir la moción consensuada el PSOE y aprobada por unanimidad en 2003 sobre sustitución de los equipos más contaminantes”.
 
Cho Vito
 
Respecto el auto de la Sala Segunda de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que permite la demolición de 23 de las 31 construcciones situadas en la playa de Cho Vito para dar cumplimiento a la Ley de Costas en el expediente de recuperación posesoria de oficio del dominio público marítimo terrestre, el portavoz verde afirma que “la verdadera manera de defender a los afectados es invitarlos a cumplir la ley y a aceptar la propuesta que les ha ofrecido el ayuntamiento, que es razonable y está consensuada con Costas”. Hernández señala que “Los Verdes no podemos defender la legalidad en el Puertito de Güímar y en Las Teresitas, y disimular la ilegalidad en Cho Vito: interés general sólo hay uno y es que no se invada el dominio público, cuya ocupación en este caso el TSJC ha confirmado que no se ajusta a la ley, para que se restituya al uso y disfrute de todos los ciudadanos”. 

Read Full Post »

 
Piden que el Parlamento “deje sin efecto en 2008” la paga extra de 4.500 euros en las retribuciones anuales de los diputados canarios
 
A través de un comunicado, Los Verdes de Tenerife han considerado que ni el actual Gobierno de Canarias ni el PSC-PSOE “tienen altura de miras ante la situación del sector público”. El portavoz insular de Los Verdes-Grupo Verde, Octavio Hernández, critica que “la situación del sector público no se puede abordar por segmentos gremiales, con una negociación separada para cada consejería en Educación, Justicia o Sanidad”. Respecto a la actitud del PSC-PSOE, Hernández considera que “el recurso a la desestabilización agitando los avisperos del sector público lo aleja de llegar a gobernar y perjudica a todos los canarios”. El portavoz verde señala que “es una responsabilidad del presidente Paulino Rivero abordar la situación del sector público, sin permitir que se deslegitime a las consejeras pero tampoco a los representantes de los trabajadores”. Los Verdes creen llegado el momento de proponer «un gran pacto de concertación social intersectorial en el sector público autonómico del archipiélago, que debe encabezar el presidente de la comunidad autónoma para conducir a un consenso entre todas las mesas sectoriales, poniendo de acuerdo a las consejerías y a todos los representantes laborales y sindicales”. Ese consenso que defienden Los Verdes, según Octavio Hernández, “se ha de basar en el equilibrio presupuestario para abordar las subidas salariales y la homologación de acuerdo con el aumento de la inflación y con la disminución de ingresos fiscales fruto de la crisis económica, con un criterio de solidaridad y distribución de la riqueza no sólo entre los colectivos del sector público, sino porque los servicios públicos están llamados a amortiguar el impacto negativo de la crisis en los sectores sociales más vulnerables y en los índices de desempleo, y esas prioridades sociales no son compatibles con un déficit público excesivo que comprometa su sostenibilidad presupuestaria”. El portavoz considera que el gobierno “debe buscar un entendimiento con el PSOE para compartir esta iniciativa de concertación”. Como primera medida, Los Verdes proponen que desde el ejecutivo autonómico o bien por acuerdo de la Mesa y Junta de Portavoces se inste al Parlamento a dejar sin efecto en 2008 el acuerdo retributivo de las dos medias pagas extraordinarias aprobadas para los parlamentarios, cuyo abono está previsto a partir de este verano, enviando un claro mensaje a las partes en conflicto en el sector público y a la sociedad canaria”.
 
Soria no vale
 
Hernández considera que “José Manuel Soria no tiene cintura para gestionar desde la vicepresidencia económica un acuerdo intersectorial de esta naturaleza, que es incompatible con su carácter, pero la actitud de crispación del PSOE no hace sino reforzarlo a él en su puesto y al Partido Popular en el pacto, porque lo cohesiona bajo la presión”. El portavoz de Los Verdes en Tenerife afirma que “la oposición del PSOE es profundamente insolidaria, porque para desgastar al Gobierno en Canarias no facilita los acuerdos con el Estado que permitan responder mejor a la crisis en las islas, y además se dedica a desestabilizar el sector público cuanto puede, pero al final los perjudicados de esa lucha por el poder son los trabajadores y los más vulnerables que sufren directamente la crisis”. “Así ni se llega a gobernar ni se merece el gobierno”, concluyó.

Read Full Post »

 

A través de un comunicado, Los Verdes de Tenerife han solicitado que los planes de emergencia “principalmente en los ayuntamientos del Norte de la isla” incluyan entre las contingencias contempladas “los fenómenos adversos de fuerte viento en forma de trombas, mangas marinas o tornados”. El portavoz de Los Verdes-Grupo Verde, Octavio Hernández, señala que “estos fenómenos no son habituales en nuestras latitudes, pero las nuevas condiciones del calentamiento global hacen probable que a lo largo del año se presente eventualmente alguna de estas formaciones espectaculares ligadas a tormentas de lluvia, sobre todo en forma de manga marina que, ocasionalmente, puede tomar tierra como tornado”. Hernández indica que “en la última década hemos tenido varias mangas y tornados en el Norte de Tenerife y si preparamos los sistemas de emergencia para riesgos de baja probabilidad como las erupciones, también deberían incluirse medidas y recomendaciones para fenómenos atmosféricos adversos de fuertes vientos alimentados por la temperatura elevada de la superficie marina, de frecuencia más previsible, que ocasionalmente pueden provocar daños a los bienes o a las personas”. El portavoz verde recuerda que “afortunadamente, nuestra situación respecto a los tornados no es como en la costa peninsular y balear, que está mucho más expuesta y cuyos planes de emergencia están incluyéndolos en sus manuales y recomendaciones al haber crecido en número e intensidad en los últimos años”. Los Verdes consideran que la predicción confirmada por la AEMET en Madrid sobre una mayor frecuencia de tormentas tropicales a la altura de Canarias, bautizadas como “hemidepresiones subtropicales”, debe mover a las administraciones locales a “revisar o incluir los riesgos derivados de estas previsiones en los planes de emergencia”.

Read Full Post »

 

 Aportarán una “hoja de ruta alternativa” al diseño propuesto por el Gobierno de Canarias

 

A través de un comunicado, Los Verdes de Tenerife han realizado “una valoración preliminar” del documento de la “Estrategia Canaria de Lucha contra el Cambio Climático”. El portavoz insular de Los Verdes-Grupo Verde, Octavio Hernández, señala que “un ochenta y cinco por ciento del plan es un recordatorio de incumplimientos sistemáticos de medidas ya contempladas y vigentes, que dependen de ritmos marcados fuera del ámbito autonómico por su naturaleza privada o por ser de naturaleza estatal su regulación y aplicación, o bien son prueba de la ineficacia de las administraciones en las islas, que el documento no puede resolver”. En ambos casos, indica Hernández, “vemos la lista de propuestas con escepticismo, porque no creemos que por citarlas en el papel vayan a superarse los incumplimientos, es decir, dudamos seriamente de la capacidad de respuesta de la Comunidad Autónoma”. El portavoz de Los Verdes considera que “el documento es ombliguista porque adolece de un punto básico de partida: no sitúa los indicadores de Canarias en la escala de indicadores globales del calentamiento global, sino que se contempla al archipiélago como un miniplaneta Tierra a escala propia y fuera del mundo”. Hernández afirma que “ninguna estrategia es viable si no partimos del conocimiento de cuál es la dimensión y aportación en la situación mundial de los indicadores de las islas, no respecto a las islas mismas, sino al conjunto del planeta: somos dos millones de habitantes entre casi siete mil millones, usamos un millón y medio de vehículos entre cerca de mil millones, necesitamos dotar la estrategia de una dimensión comparativa a escala global para saber qué podemos hacer por el mundo y qué debemos hacer por nosotros mismos aquí”. Así, Hernández considera que “el esfuerzo que se espera en cuanto a emisiones no tiene sentido a escala local, porque debido a la pequeñez de las islas en el cómputo global no es significativo, únicamente puede serlo en una escala estatal o europea”. En segundo lugar, “la estrategia no nos sitúa en los dos ejes que definen el amplia área geográfica que condiciona nuestro clima, el Atlántico y el Sáhara”. Si hay cambio climático, explica, “los impactos llegarán del océano y el desierto, pero en la planificación se piensa de la isla hacia adentro, por eso se confunde cambio climático con problemas básicos de urbanización y contaminación en un territorio limitado”. Los Verdes manifiestan, por ello, “pleno apoyo a las medidas de investigación y estudio contempladas” que, a juicio de Octavio Hernández “constituyen la auténtica estrategia de todo el documento”. El portavoz señala también “que la ayuda al desarrollo y la lucha contra la desertización en África que se propone está en contradicción con la política de biocombustibles que defiende a ultranza el propio documento”. Los Verdes insisten en que “el plan no hace una defensa inocente de los biocombustibles, pues reconoce que detraerá fondos públicos que la sociedad canaria necesita por la vía de las exenciones fiscales”. Octavio Hernández considera que “se debe reconocer que el cultivo de plantas energéticas en países africanos no contribuye al desarrollo ni a la lucha contra la desertización, empobrece y puede desestabilizar esos países y no está nada clara su contribución a frenar el calentamiento global”. Así mismo, “la estrategia está postrada a los pies de Unelco-Endesa, no es valiente en cuanto a los objetivos de producción de energías renovables, da la sensación de que son las industrias contaminantes las que marcan la estrategia y el Gobierno quien obedece”. Hernández también critica “la poca importancia que se da a la dimensión sanitaria de los efectos del cambio climático” y considera “muy parcial que se mencionen los patógenos relacionándolos con la inmigración no controlada y no se contemplen los aerosoles saharianos, por ejemplo”. En conclusión, Los Verdes-Grupo Verde valoran la estrategia gubernamental como “manifiestamente mejorable” y, por ello, “propondremos una hoja de ruta alternativa que convierta nuestro escepticismo crítico en propuestas”.

Read Full Post »

El Gobierno canario va “a rastras” de la patronal, la banca y la Administración central

 

A través de un comunicado, Los Verdes de Tenerife han respondido a las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que ha insistido “de una manera alta y clara”, que su Gobierno va a cumplir “con su compromiso adquirido en el acto de investidura de ayudar a atenuar el impacto del incremento de la hipoteca a aquellas familias con rentas inferiores a los 30.000 euros”. El portavoz de Los Verdes-Grupo Verde en Tenerife, Octavio Hernández, había exigido a Rivero la semana pasada que garantizase el plan de ayudas para costear, por dos años, la conversión a fijos de los tipos de interés variables de las hipotecas. Hernández señala, en respuesta al presidente autonómico, que “el gobierno canario está dando un espectáculo de desorientación y falta de reflejos con este tema” y criticó que “Paulino Rivero y José Manuel Soria van a rastras de la patronal, la banca y la Administración central y, cuando anuncian una respuesta, la pregunta ya ha cambiado”. El portavoz verde aclaró que “mientras este gobierno todavía habla de convertir vivienda libre en VPO, ya tanto la CEOE como la Asociación de Promotores Constructores (APCE) y el Ministerio de Vivienda negocian superar esa propuesta creando la figura de la vivienda concertada o medio-protegida, y los constructores piden que se garantice al comprador un tipo de interés fijo durante cinco años y se destinen fondos del ICO a avalar esta nueva figura, desbordando totalmente la propuesta del pacto CC-PP sobre hipotecas y VPO”. Hernández señala que “el Gobierno central se ha opuesto a emplear el ICO en ese hipotético híbrido de vivienda libre, porque la banca se ha adelantado y está creando y ofertando hipotecas mixtas o tranquilas en términos parecidos a los de la propuesta de Rivero y Soria, convirtiendo en inútil o innecesaria la intervención y las promesas del Gobierno canario”. El portavoz de Los Verdes en Tenerife critica que “en cuanto a medidas reales sobre hipotecas, tipos de interés y VPO este gobierno no pinta nada y está noqueado, desorientado y totalmente a merced de lo que se propone, negocia y decide entre la patronal estatal y el Gobierno Zapatero”. Así mismo considera que “el gobierno CC-PP se ha contagiado del nerviosismo de las patronales provinciales y no está  a la altura de las circunstancias, actúa sin presencia ni serenidad, dejándose llevar por las presiones desesperadas de los empresarios que, ante la crisis de ventas, el vencimiento de los créditos y la presión para bajar los precios, cambian continuamente de opinión”. Hernández justifica esta situación “porque en el marco autonómico en realidad no hay mucho margen de maniobra para afrontar la crisis inmobiliaria, pero ni Paulino Rivero ni José Manuel Soria tienen talante para reconocerlo”. El portavoz de Los Verdes considera que “una política seria ante esta crisis pasa necesariamente por reforzar la cooperación con el Gobierno central, criticándolo sólo si no coopera, y a la vez resistir de manera clara las presiones de las patronales provinciales, atemperando y encauzando sus demandas hacia el principal interés público, que se resume en no aceptar los cantos de sirena para que la administración intervenga y amortigüe la caída natural de los precios”.

Read Full Post »

 

A través de un comunicado, Los Verdes de Tenerife han advertido que “varias organizaciones de predicción meteorológica prevén que a partir del 1 de junio habrá una excepcional temporada de tormentas en el Atlántico, que podrían afectar de manera puntual a Canarias”. El portavoz de Los Verdes-Grupo Verde, Octavio Hernández, señala que “las previsiones apuntan que la segunda mitad del año 2008 se va a parecer a 2005, cuando hubo episodios meteorológicos muy adversos como las dos grandes tormentas Vince y Delta”. Hernández señala que “la climatología de los años 2006 y 2007 fue muy heterogénea y sin tendencias muy marcadas, pero las predicciones apuntan que 2008 podría ser más extremo” y, en concreto,  destaca que “los servicios de predicción de Estados Unidos y México han previsto hasta 15 tormentas tropicales en el Atlántico, debido principalmente a cambios en la salinidad del océano”. A esto se añade “una temperatura particularmente elevada de las aguas entre Azores y Canarias, por encima de la media, un calentamiento que podría aportar energía de potencia a las tormentas en el área y afectar a las islas”. Respecto a la exactitud de estas predicciones meteorológicas, Hernández señala que se suelen situar “en torno al 80% de probabilidad”. Sin embargo, recuerda que “en cuanto al archipiélago hay variables que influyen en la predicción, como las tormentas de polvo sahariano, que constituyen un regulador térmico porque pueden hacer que descienda la temperatura del mar al sobrevolar y depositarse en amplias zonas del Atlántico”. Los Verdes de Tenerife manifiestan “preocupación por los posibles daños a la agricultura y a espacios naturales, por el impacto en determinados servicios como el abastecimiento de electricidad y por riesgos de seguridad ante episodios meteorológicos adversos e inesperados”. Por ello, Los Verdes consideran que el Cabildo de Tenerife y los ayuntamientos “deben vigilar y garantizar que se cumple el Plan de Avenidas y tomarse en serio los planes locales de emergencias y protección civil”. Así mismo, consideran adecuadas las mejoras que se han realizado en 2008 en cuanto a recursos y a personal de la delegación territorial de la AEMET y sus Centros Operativos.

Read Full Post »

 

Aportan varias propuestas para “hacer técnicamente viable el acuerdo político”

 

A través de un comunicado, Los Verdesde Tenerife han realizado una valoración del acuerdo adquirido este miércoles entre el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior; el consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, y el alcalde del Ayuntamiento de Candelaria, José Gumersindo García, para abordar el posible cierre de la central eléctrica de Caletillas. El portavoz de Los Verdes-Grupo Verde en Tenerife, Octavio Hernández, considera que “el principal resultado de esa reunión ha sido el retorno a la realidad después de un viaje al electoralismo”. Hernández valoró “con respeto” las conclusiones anunciadas por Gumersindo García, el cual, según el portavoz verde, “ha tenido que desandar el camino del jardín en el que se había metido desde febrero junto a Santiago Pérez y Ricardo Guerrero”. Los Verdes interpretan que el acuerdo alcanzado “viene a confirmar la posición de partida que ya habíamos anunciado: que la directriz 36.8 de 2003 no es imprescindible para que Caletillas pueda ser cerrada de oficio por el Gobierno canario, siguiendo el Decreto 161/2006, siempre que lo hiciera de manera motivada y reglamentaria; ahora bien, si Unelco adapta las instalaciones de Caletillas dentro del plazo de 20.000 horas de funcionamiento que tiene concedido legalmente hasta el 31 de diciembre de 2015, decaerían las causas para instar el cierre. En segundo lugar, ese cierre nunca podría ser unilateral, sino que la compañía titular, Unelco-Endesa, debe dar su visto bueno y, en caso de no hacerlo y siempre y cuando no incumpla normas ambientales o de salud pública, Caletillas no podría cerrarse”.

Con esta valoración, Octavio Hernández considera “zanjadas las diferencias que hemos mantenido con el PSOE sobre el cierre de Caletillas” y espera “que Sindo sepa comprender que los vecinos de Igueste se merecen un alcalde que no les mienta después de dos décadas de promesas incumplidas”.

 

Cerrando el círculo

 

Los Verdes estiman que el acuerdo alcanzado crea una comisión “eminentemente política” para coordinar las actuaciones entre Industria, el Cabildo y el ayuntamiento de Candelaria, “pero protocolos de esta naturaleza –apunta Octavio Hernández- normalmente resultan poco operativos si no producen un segundo nivel de carácter técnico, cuya función es informar las decisiones públicas para que éstas se trasladen a la práctica de manera eficaz y eficiente”. Hernández pone como ejemplo “el Grupo de Trabajo de Vulnerabilidad en Sistemas Eléctricos Aislados que fue creado e integrado en el Grupo de Seguimiento de la Planificación de los sectores de electricidad y gas 2007-2016 en el ámbito estatal para elevar propuestas sobre los sistemas eléctricos extrapeninsulares como Canarias”. Para la planificación del cierre de Caletillas “habría que crear una subcomisión de apoyo dando presencia a los técnicos de planificación de Unelco-Endesa, de la Oficina Técnica del ayuntamiento de Candelaria, de la unidad de planificación del Cabildo, de las Consejerías de Industria y de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, apoyados por sus respectivos servicios jurídicos”. Octavio Hernández indica que «si toda decisión final pasa por Unelco, la compañía tiene que participar». Sugiere también que “los trabajos de estudio de alternativas para Caletillas se fijen como horizonte temporal el año 2012, momento en que se ha de revisar la Planificación eléctrica estatal y verificar la sustitución de los equipos obsoletos de generación de la central por Unelco-Endesa”. Hernández propone que “las conclusiones de la subcomisión técnica se enlacen, coordinen y trasladen con el Grupo de Seguimiento de la Planificación 2007-2016, como se hizo con el grupo de trabajo de sistemas aislados”. El portavoz de Los Verdes considera que “de esta manera se daría coherencia y consistencia a cualquier propuesta final sobre Caletillas, cerrando el círculo de decisión al contar con la compañía titular, en un extremo, y con el Ministerio de Industria, en el otro”.

 

Read Full Post »