Los Verdes centran el problema de la planificación eléctrica en el “corredor insular”
Señalan que “ha habido una dejación del Cabildo en el trazado que los redactores del Plan difícilmente podrán ahora resolver”
En rueda de prensa celebrada hoy, Los Verdes de Tenerife se han pronunciado sobre “Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras de Energéticas de Tenerife” y sobre el anuncio realizado por el Gobierno de Canarias de que se elaborarán unas Directrices de Ordenación de las Telecomunicaciones.
PTEO
En referencia al PTEO eléctrico, el portavoz de Los Verdes-Grupo Verde en Tenerife, Octavio Hernández, señaló que “calculamos que el Plan entrará en vigor con ocho años de retraso pues debió iniciarse en el año 2003 inmediatamente después de aprobar el Plan Insular y durante su adaptación a las Directrices, aunque el Texto Refundido de 2000 ya habilitaba para ello”. Hernández señaló que, “en lugar de actuar con diligencia en un contexto de colmatación urbanística, el Cabildo hizo dejación de sus competencias de ordenación durante años, permitiendo que el propio desarrollo urbano y de distintas infraestructuras se conviertan en hechos consumados que ahora van a dificultar enormemente la planificación”. Los Verdes han fijado su postura sobre el PTEO centrándose en “la importancia del corredor o corredores insulares de infraestructuras”. Para Octavio Hernández “el Cabildo desaprovechó el conflicto por el trazado de alta tensión en el Sur de Tenerife para ordenar el corredor energético”. En respuesta a unas alegaciones presentadas por el grupo del PSOE en abril de 2007, que expresaba que “la Directriz 36.4 señala que los corredores para las conducciones de energía deben tener consideraciones ambientales y de ordenación del territorio, evitando su paso por las inmediaciones de asentamientos residenciales o turísticos existentes o previstos y priorizando la utilización de los corredores viarios existentes, cuando ello fuera posible, para la instalación de conducciones enterradas”, los técnicos redactores de la adaptación del PIOT afirmaron que en cuanto a “los trazados de infraestructuras lineales, el PIOT sólo incorpora al definir el Modelo de Ordenación Territorial las infraestructuras viarias y establece que éstos tienen siempre el carácter de referencias territoriales que no coinciden necesariamente con realidades físicas precisas (un viario del Modelo, por ejemplo, no es una carretera concreta; ese proceso de concreción corresponde a los planeamientos de desarrollo del PIOT). Lo que define a los elementos del MOT son aquellas características (de situación, dimensiones, función, de relaciones mutuas, etc) mediante las cuales delimitan la estructura de ordenación. De esta forma se ha procedido al incorporar en el esquema de infraestructuras energéticas la representación de las líneas de transporte, no se han representado trazados sino relaciones/conexiones entre las distintas subestaciones de transformación”.
Es decir, “el Cabildo confesaba en 2007 que los trazados del corredor de energía que aparecen en el PIOT son meramente referencias virtuales y no representan ninguna infraestructura real, derivando su concreción al PTEO que ahora se pretende redactar”. Para Los Verdes-Grupo Verde, la consecuencia de esta “dejación e incumplimiento flagrante del objeto mismo de la planificación” es que “ahora tenemos una ampliación de la autopista del Sur, ampliación del aeropuerto Reina Sofía, un tendido de alta tensión, un proyecto de tren, canalizaciones de aguas de abasto y residuales y el tramo Sur del gasoducto, junto con núcleos residenciales, explotaciones agrarias e industriales y otros usos del suelo en toda esa franja que se supuso que debía acoger, virtualmente, el corredor de energía”. Octavio Hernández explicó que “las previsiones sobre distintas infraestructuras no se pueden unir, pues reglamentariamente deben satisfacer distancias de separación, especialmente el recorrido del gasoducto plantea incompatibilidad con las líneas de alta tensión, hay distancias mínimas de seguridad obligatorias de entre 20 y 100 metros entre ambos trazados, más las servidumbres propias”. Hernández señaló que “de no respetarse esas distancias, en caso de accidente con explosión podríamos quedarnos sin luz, sin autopista, sin tren y sin agua en el Sur, todo a la vez”. Concretamente, “los requisitos técnicos de instalación señalan que es recomendable rehuir el paralelismo con infraestructuras viarias y líneas eléctricas, de manera que va a ser un desafío importante la definición de los trazados de este corredor en el PTEO”.
Directrices de Telecomunicaciones
Los Verdes-Grupo Verde expresaron su “extrañeza” por el proyecto de decreto por el que se acuerda iniciar el procedimiento de elaboración de las directrices de ordenación de las telecomunicaciones anunciado por el Gobierno de Canarias, pues “parece que se adelanta por Decreto al contenido de la Iniciativa Legislativa que se tramita y se tendría que debatir en el Parlamento de Canarias para la ordenación de las antenas de telefonía móvil”. Octavio Hernández calificó el anuncio de “bofetada a la participación social, pues se vacía de hecho el esfuerzo de los ciudadanos recogiendo firmas y tramitando esa iniciativa y se pone en su lugar un procedimiento unilateral y tecnocrático del Gobierno sujeto únicamente a plazos de alegaciones”. Hernández también recordó “las competencias municipales a través de ordenanzas y la iniciativa de Ordenanza Única de la FEMP”, manifestando su “preocupación y advertencia a la FECAM sobre el celo respecto al respeto del círculo competencial que les corresponde y no les debe ser hurtado en la prevista regulación autonómica”. Para Los Verdes “existe una colisión de varios derechos que es de difícil resolución, pues los ciudadanos en su condición de usuarios quieren cobertura y en su condición de residentes no quieren antenas, de manera que este choque de intereses ha provocado que mientras los clientes del servicio han aumentado un 100% en los últimos años, el número de antenas sólo ha crecido un 20%, pero la tecnología UMTS requiere duplicar o triplicar el número de antenas, por lo que tenemos desesperación entre las operadoras y entre los ciudadanos”.
Read Full Post »