Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2008

Señalan que las declaraciones de Alemán y Pérez (PSOE) son una “huida hacia adelante en su carrera al disparate”

A través de un comunicado, Los Verdes-Grupo Verde de Tenerife han manifestado su “reprobación” hacia la actitud del PSC-PSOE “de continuar defendiendo lo indefendible y pretender cambiar el verdadero significado de la Declaración que promovió en la Mesa del Parlamento contra la presencia de ideas independentistas en las páginas de El Día, aludiendo a que se incitaba a la subversión del orden constitucional”. El portavoz de Los Verdes en Tenerife, Octavio Hernández, señala que “Juan Carlos Alemán y Santiago Pérez quieren cerrar en falso una interpretación que les es desfavorable, ante la creciente indignación del sentido común, y por eso donde antes aludían al independentismo sin nombrarlo ahora quieren poner el franquismo, en una huida hacia delante en su carrera al disparate”. Sin embargo, recuerda Hernández “todo el mundo sabe o puede comprobar sin dificultad que el Partido Popular se ha negado sistemáticamente a condenar el franquismo, tanto en el Parlamento Europeo como en el Congreso y en los Parlamentos autonómicos, por lo que el PSOE no cuenta con credibilidad para hablar en nombre del PP cambiando el significado de la Declaración que han firmado con ellos”. El portavoz de Los Verdes reitera que “el PSOE ha intentado con su Declaración tirar por elevación contra la presencia de ideas independentistas en El Día, utilizando de forma torticera las alusiones a la xenofobia y el insularismo para camuflar sus intenciones, que no son otras que ejercer una presión ilegítima sobre un medio de comunicación”. Octavio Hernández indica que “la Declaración ha sido inspirada por intereses espurios, para desgastar el pacto CC-PP, desembocando en una injerencia inaceptable en el juego de los intereses comerciales de las empresas de comunicación interprovinciales, en el intento de acumular influencia partidista en la orientación de los medios de comunicación –que nosotros también queremos, pero para todos-, haciendo, de tapadillo, de mensajero de una cuestión de Estado que atenta contra la libertad de expresión y de opinión de una parte de la sociedad canaria que no comparte las mismas ideas políticas que el PSOE, el PP o CC”. Los Verdes-Grupo Verde concluyen que “mañana podrían ser los canarios republicanos los acusados de subvertir el orden constitucional, y eso sí recordaría al franquismo”.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

A través de un comunicado, Los Verdes-Grupo Verde de Tenerife se han pronunciado sobre las conclusiones de la reunión celebrada a principios de esta semana entre el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, y el de la compañía Gascan, Juan Miguel San Juan. El máximo responsable de Gascan advirtió al salir del encuentro en Presidencia que se construirá la planta de Granadilla y cuando se arregle el procedimiento de Arinaga «ésta se sacará a un nuevo concurso con un nuevo gasto y con una tecnología que no será igual» que la de la isla tinerfeña. El portavoz de Los Verdes en Tenerife, Octavio Hernández, considera “indignante que Rivero admita sin discusión que la regasificadora de Gran Canaria se construya mar adentro con una tecnología más avanzada, limpia y segura, mientras en Tenerife se proyecta una planta obsoleta en la zona portuaria de Granadilla que ya ha sido descartada en Arinaga y cualquier otro punto de la isla vecina” El portavoz verde pregunta a Paulino Rivero “por qué los tinerfeños no merecemos que se gaste el mismo dinero y se produzcan menos impactos negativos como en Gran Canaria; ya que están empeñados en implantar el gas, por qué tenemos que cargar con tecnologías menos avanzadas y más peligrosas e impactantes, mientras en Gran Canaria se va a invertir un presupuesto tres o cuatro veces mayor por razones de seguridad y ecológicas” Los Verdes consideran “impresentable la gestión, totalmente contradictoria, realizada por Paulino Rivero en este asunto, limitándose a asentir a lo que le puso delante Gascan, mientras el consejero Jorge Rodríguez sigue echado al monte negando la evidencia de que donde antes había dos proyectos de regasificadora iguales hoy hay dos distintos y el peor viene a Tenerife”. Octavio Hernández señaló que las regasificadoras “siempre han sido un solo proyecto con dos sedes iguales y con la misma inversión” Por ello considera que “si en una isla se ha logrado mejorar el proyecto, esas mejoras tenían que haberse extendido a la planta de Tenerife, con los mismos requerimientos de financiación y tecnología, y esa debía haber sido la posición del Gobierno canario, que debe velar por el equilibrio interinsular y evitar situaciones que conduzcan a una desigualdad en el trato o los recursos destinados”.

Read Full Post »

Los Verdes no comparten la “declaración institucional” del Parlamento contra El Día

A través de un comunicado, Los Verdes-Grupo Verde de Tenerife han señalado que no comparten “que el Parlamento de Canarias haya emitido una declaración institucional contra El Día, porque han colado objetivos que tienen difícil encaje democrático”. El portavoz de Los Verdes en Tenerife, Octavio Hernández, considera que “es falso que El Día pretenda subvertir el orden constitucional y expresarse en esos términos contra los contenidos de cualquier medio de prensa supone un acto de propaganda por razones estéticas o ideológicas que pretende dictar a los lectores qué es lícito leer”. Hernández señala que “la acusación que hace el Parlamento se excede y afecta no sólo a los editoriales sino a páginas de información y entrevistas que estén en esa línea editorial, algo que no es aceptable y supondría una discriminación tan arbitraria, al menos, como la que supuestamente se pretende condenar”. En concreto, critica que “las ideas independentistas forman parte desde hace décadas del pluralismo político en Canarias, pero parece que a algunos les molesta que también puedan formar parte del pluralismo mediático, y por eso hablan de una supuesta subversión del orden constitucional, un lenguaje que aplicado aquí no es propio de una democracia pluralista y no estamos de acuerdo con ese punto de vista: hoy son unas ideas, mañana pueden ser otras; hoy es un periódico, mañana pueden ser otros”. “Más grave aún es que esto se haga en sede parlamentaria –continúa-, dándole una dimensión política e institucional que más que solemne, resulta patética”. El portavoz de Los Verdes-Grupo Verde se pregunta “si el próximo paso va a ser requisar el periódico o instar su cierre”, y recordó cuando desde el ayuntamiento de Las Palmas “a alguien se le ocurrió la mentecatez de emitir una queja institucional porque una serie de televisión se titulaba “Sin tetas no hay paraíso””. Hernández destaca que “la declaración no recoge acciones judiciales porque los servicios jurídicos saben que perderían el caso y quedaría como un intento de recortar el ejercicio de derechos fundamentales en los medios de comunicación”. Hernández considera que “las diligencias abiertas por la Fiscalía a instancia de Ben Magec por xenofobia contra el diario están atascadas por la misma razón: hay derechos y principios superiores que no se pueden ni deben menoscabar por circunstancias particulares, por poco que nos agraden, si no concurren todas las evidencias dentro del margen interpretativo de la legislación, que nunca puede ser restrictivo como criterio general”. Para Los Verdes-Grupo Verde “una cosa es que los partidos y organizaciones sociales expresen su disgusto, que por supuesto están en su derecho de expresarlo públicamente y llevarlo a los tribunales si lo consideran punible, o que otros periódicos entren en liza en la competencia por el mercado editorial o por ganar la atención de los lectores; y otra cosa muy distinta es que el Parlamento tome partido contra medios determinados erigiéndose en tribuna de custodia de supuestas esencias morales y lanzando reprimendas acusatorias por intereses creados”.

Read Full Post »

Los Verdes centran el problema de la planificación eléctrica en el “corredor insular”
 
Señalan que “ha habido una dejación del Cabildo en el trazado que los redactores del Plan difícilmente podrán ahora resolver”

 
En rueda de prensa celebrada hoy, Los Verdes de Tenerife se han pronunciado sobre “Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras de Energéticas de Tenerife” y sobre el anuncio realizado por el Gobierno de Canarias de que  se elaborarán unas Directrices de Ordenación de las Telecomunicaciones.
 
PTEO
 
En referencia al PTEO eléctrico, el portavoz de Los Verdes-Grupo Verde en Tenerife, Octavio Hernández, señaló que “calculamos que el Plan entrará en vigor con ocho años de retraso pues debió iniciarse en el año 2003 inmediatamente después de aprobar el Plan Insular y durante su adaptación a las Directrices, aunque el Texto Refundido de 2000 ya habilitaba para ello”. Hernández señaló que, “en lugar de actuar con diligencia en un contexto de colmatación urbanística, el Cabildo hizo dejación de sus competencias de ordenación durante años, permitiendo que el propio desarrollo urbano y de distintas infraestructuras se conviertan en hechos consumados que ahora van a dificultar enormemente la planificación”. Los Verdes han fijado su postura sobre el PTEO centrándose en “la importancia del corredor o corredores insulares de infraestructuras”. Para Octavio Hernández “el Cabildo desaprovechó el conflicto por el trazado de alta tensión en el Sur de Tenerife para ordenar el corredor energético”. En respuesta a unas alegaciones presentadas por el grupo del PSOE en abril de 2007, que expresaba que “la Directriz 36.4 señala que los corredores para las conducciones de energía deben tener consideraciones ambientales y de ordenación del territorio, evitando su paso por las inmediaciones de asentamientos residenciales o turísticos existentes o previstos y priorizando la utilización de los corredores viarios existentes, cuando ello fuera posible, para la instalación de conducciones enterradas”, los técnicos redactores de la adaptación del PIOT afirmaron que en cuanto a “los trazados de infraestructuras lineales, el PIOT sólo incorpora al definir el Modelo de Ordenación Territorial las infraestructuras viarias y establece que éstos tienen siempre el carácter de referencias territoriales que no coinciden necesariamente con realidades físicas precisas (un viario del Modelo, por ejemplo, no es una carretera concreta; ese proceso de concreción corresponde a los planeamientos de desarrollo del PIOT). Lo que define a los elementos del MOT son aquellas características (de situación, dimensiones, función, de relaciones mutuas, etc) mediante las cuales delimitan la estructura de ordenación. De esta forma se ha procedido al incorporar en el esquema de infraestructuras energéticas la representación de las líneas de transporte, no se han representado trazados sino relaciones/conexiones entre las distintas subestaciones de transformación”.
Es decir, “el Cabildo confesaba en 2007 que los trazados del corredor de energía que aparecen en el PIOT son meramente referencias virtuales y no representan ninguna infraestructura real, derivando su concreción al PTEO que ahora se pretende redactar”. Para Los Verdes-Grupo Verde, la consecuencia de esta “dejación e incumplimiento flagrante del objeto mismo de la planificación” es que “ahora tenemos una ampliación de la autopista del Sur, ampliación del aeropuerto Reina Sofía, un tendido de alta tensión, un proyecto de tren, canalizaciones de aguas de abasto y residuales y el tramo Sur del gasoducto, junto con núcleos residenciales, explotaciones agrarias e industriales y otros usos del suelo en toda esa franja que se supuso que debía acoger, virtualmente, el corredor de energía”. Octavio Hernández explicó que “las previsiones sobre distintas infraestructuras no se pueden unir, pues reglamentariamente deben satisfacer distancias de separación, especialmente el recorrido del gasoducto plantea incompatibilidad con las líneas de alta tensión, hay distancias mínimas de seguridad obligatorias de entre 20 y 100 metros entre ambos trazados, más las servidumbres propias”. Hernández señaló que “de no respetarse esas distancias, en caso de accidente con explosión podríamos quedarnos sin luz, sin autopista, sin tren y sin agua en el Sur, todo a la vez”. Concretamente, “los requisitos técnicos de instalación señalan que es recomendable rehuir el paralelismo con infraestructuras viarias y líneas eléctricas, de manera que va a ser un desafío importante la definición de los trazados de este corredor en el PTEO”.
 
Directrices de Telecomunicaciones
 
Los Verdes-Grupo Verde expresaron su “extrañeza” por el proyecto de decreto por el que se acuerda iniciar el procedimiento de elaboración de las directrices de ordenación de las telecomunicaciones anunciado por el Gobierno de Canarias, pues “parece que se adelanta por Decreto al contenido de la Iniciativa Legislativa que se tramita y se tendría que debatir en el Parlamento de Canarias para la ordenación de las antenas de telefonía móvil”. Octavio Hernández calificó el anuncio de “bofetada a la participación social, pues se vacía de hecho el esfuerzo de los ciudadanos recogiendo firmas y tramitando esa iniciativa y se pone en su lugar un procedimiento unilateral y tecnocrático del Gobierno sujeto únicamente a plazos de alegaciones”. Hernández también recordó “las competencias municipales a través de ordenanzas y la iniciativa de Ordenanza Única de la FEMP”, manifestando su “preocupación y advertencia a la FECAM sobre el celo respecto al respeto del círculo competencial que les corresponde y no les debe ser hurtado en la prevista regulación autonómica”. Para Los Verdes “existe una colisión de varios derechos que es de difícil resolución, pues los ciudadanos en su condición de usuarios quieren cobertura y en su condición de residentes no quieren antenas, de manera que este choque de intereses ha provocado que mientras los  clientes del servicio han aumentado un 100% en los últimos años, el número de antenas sólo ha crecido un 20%, pero la tecnología UMTS requiere duplicar o triplicar el número de antenas, por lo que tenemos desesperación entre las operadoras y entre los ciudadanos”.

Read Full Post »