
Los Verdes – Grupo Verde preparan su candidatura para las elecciones europeas
Los partidos verdes consiguieron más de 110.000 votos en las elecciones legislativas de marzo, pero la fragmentación impidió lograr representación parlamentaria.
Los Verdes – Grupo Verde nos proponemos restituir la unidad del movimiento político verde para recuperar la confianza del electorado y lograr, por primera vez, representación en el Parlamento Europeo en las elecciones del próximo año.
Los Verdes concurrieron por primera vez a las elecciones europeas en 1987, con una candidatura encabezada por el escritor leonés Ramiro Pinto, logrando el respaldo de 107.625 electores.
En 1989 se celebraron de nuevo elecciones al Parlamento Europeo y la coalición denominada “Lista Verde”, encabezada por la ecologista gaditana Purificación González, consiguió reunir 164.557 votos.
En 1994, apenas dos meses después de su constitución como partido político, Los Verdes – Grupo Verde presentan una candidatura al Parlamento Europeo encabezada por Esteban Cabal, entonces concejal de Participación Ciudadana de Rivas Vaciamadrid (Madrid), que obtiene el respaldo de 109.567 electores.
Las siguientes elecciones europeas se celebraron en 1999 y la candidatura de Los Verdes – Grupo Verde, encabezada de nuevo por Esteban Cabal, logró reunir 140.000 votos. Por otro lado, la llamada “Confederación de Los Verdes”, integrada por varios partidos locales y autonómicos, se integró en la coalición liderada por Iniciativa per Catalunya Verds, que tampoco logró representación parlamentaria.
En 2004 el movimiento político verde permanecía fragmentado, la coalición denominada “Los Verdes – Grupo Verde Europeo” presentó una candidaura encabezada por Josefina Fraile, alcaldesa de Velilla de San Antonio (Palencia) y obtuvo 65.000 votos. Por su parte, la Confederación de Los Verdes pidió el voto para el PSOE, que incluía en su lista al valenciano David Hammerstein. Pocos meses más tarde Hammerstein abandonó su organización.
Las próximas elecciones al Parlamento Europeo tendrán lugar el año que viene, en 2009, y Los Verdes – Grupo Verde trabajan ya para superar la etapa de fragmentación y lograr, por primera vez, representación propia en Estrasburgo. Para ello será necesario configurar una candidatura unitaria de Los Verdes – Grupo Verde y los partidos verdes autonómicos.
En las elecciones legislativas de marzo Los Verdes – Grupo Verde y la Confederación de Los Verdes concurrieron por separado. En conjunto, el voto verde logró el respaldo de 110.000 electores, pero la fragmentación impidió de nuevo obtener representación parlamentaria.
Los Verdes – Grupo Verde promueven la celebración de una Conferencia de Unidad de todos los partidos verdes con el patrocinio y la participación del Partido Verde Europeo, del que se espera que lleve a cabo un papel de árbitro para conseguir restablecer la unidad del movimiento político verde.
Además, esperamos contar con la adhesión de otros grupos hasta ahora independientes o vinculados a otras opciones minoritarias. Es evidente que nos encaminamos hacia una profunda renovación y recomposición del espacio político y electoral conformado por las fuerzas progresistas críticas con la gestión del gobierno socialista. En ese proceso de recomposición Los Verdes – Grupo Verde, están llamados a ocupar un papel determinante.
———————————
El portavoz de la formación y candidato al Congreso por Tenerife, Octavio Hernández, señaló que “el impulso del partido va a permitirnos mantener nuestra presencia pública como el principal referente verde en la provincia, difundiendo una forma de trabajar capaz de dar respuestas políticas verdes cualificadas y con sentido común”. Junto a Hernández, que cuenta con el respaldo de Los Verdes de El Rosario, la candidatura incluye a otros referentes del partido en Santa Cruz, La Laguna o Güímar.
Al Senado por Tenerife Los Verdes presentan a Daniel Villalba, portavoz del partido en La Laguna y coordinador técnico a nivel insular de Jóvenes Verdes. El discurso de campaña de Los Verdes de Tenerife se centrará en “la vinculación entre crisis económica, crisis climática y crisis energética y las consecuencias de su globalización para las islas”. Los candidatos del partido continuarán difundiendo un mensaje de defensa de los servicios públicos sanitarios frente a los efectos del cambio climático.
Según Hernández, “en la campaña es prioritario posicionarse para responder a la preocupación generada por los claros signos de depresión en la economía y la incertidumbre que se está instalando en muchas familias canarias sobre las posibilidades de mantener, garantizar o acceder a una calidad de vida satisfactoria”.
Ante esta situación “Los Verdes representan una propuesta política que considera que el verdadero problema económico se encuentra en la relación entre unas actividades humanas ilimitadas en un medio ambiente y con recursos naturales limitantes”. El portavoz en Tenerife de Los Verdes criticó el Informe elaborado por expertos en cambio climático para el presidente Zapatero, presentado en noviembre bajo el título “El cambio climático en España. Estado de situación”. Octavio Hernández señala que “no se aborda correctamente la situación de Canarias y falta un análisis sobre el coste sanitario del calentamiento global”.